INGENIERÍA DE MATERIALES
La Ingeniería de Materiales es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Esta ingeniería está muy relacionada con la mecánica y la fabricación.
Los objetivos del Ingeniero de Materiales son dominar al máximo nivel las técnicas avanzadas de producción y transformación de los materiales y ser capaz de contribuir al desarrollo de materiales nuevos y de nuevos procesos de producción. En el mundo cambiante de las nuevas tecnologías del siglo XXI, el Ingeniero de Materiales va a ser un agente imprescindible en la selección de materiales para todas las áreas de la ingeniería y en particular en el mundo del diseño.
La Ingeniería de Materiales es un título reconocido en todo el mundo y que está dedicado al diseño, fabricación y comportamiento de todo tipo de componentes y estructuras, utilizando tanto materiales tradicionales como de nuevo diseño. Los coches, la ropa y el calzado, el equipo deportivo, los ordenadores o las prótesis y dispositivos biomédicos se fabrican con materiales cada vez más modernos, incluso basados en la nanotecnología. En estos campos, como en muchos otros, un nuevo material ha sido la clave que ha permitido desarrollar nuevos productos y aplicaciones. Así ha sucedido con los materiales compuestos en aeronáutica y en el deporte de alta competición.
La Ingeniería de Materiales es la base de los avances tecnológicos que han transformado nuestra sociedad, por lo que el Ingeniero de Materiales en uno de los perfiles más demandados en todo el mundo para la investigación, el desarrollo y la innovación, siendo un profesional de futuro en la industria. En conjunto, la Ingeniería de Materiales es una de las nuevas ingenierías del siglo XXI que está diseñada para lograr una sociedad del bienestar más sostenible y eficiente.
Historia de la Ingeniería de Materiales en España
En España la carrera de Ingeniería de Materiales fue introducida por la Universidad Politécnica de Madrid después de su aprobación en el BOE, el 6 de septiembre de 1994, gracias sobre todo al trabajo y dedicación de su principal impulsor, el ingeniero y físico Manuel Elices. Esta carrera, fundamentalmente orientada hacia los materiales estructurales, se imparte en otras 14 universidades españolas.
Titulaciones
En España
Existen varias titulaciones universitarias:- Grado en Ingeniería de los Materiales (4 años).
- Título europeo de Ingeniería de Materiales (5 años).
- Especialización de segundo ciclo como Ingeniero de Materiales (2 años).
En América Latina
- Ingeniero de Materiales (5 años)
Sectores industriales
Entre los sectores industriales más importantes que emplean a profesionales de la Ingeniería de Materiales se encuentran:- Industria automovilística, de transporte ferroviario, aeronáutico y aeroespacial.
- Sustitución de materiales e ingeniería de productos.
- Garantía de calidad y fiabilidad de materias primas, procesos industriales y productos.
- Sector de producción de la energía.
- Electrónica y Telecomunicaciones.
- Sector biosanitario.
Competencias
Entre competencias destacan las siguientes:- Diseño, desarrollo y selección de materiales para aplicaciones específicas
- Realización de estudios de caracterización, evaluación y certificación de materiales según sus aplicaciones
- Diseño y desarrollo de procesos de producción y trasformación de materiales
- Inspección y control de calidad de los materiales y sus procesos de producción, transformación y utilización
- Definición, desarrollo, elaboración de normativas y especificaciones relativas a los materiales y sus aplicaciones
- Diseño, cálculo y modelización de los aspectos materiales de elementos, componentes mecánicos, estructuras y equipos
- Evaluación de la seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales
- Diseño, desarrollo y control de procesos de recuperación, reutilización y reciclado de materiales
- Dirección de industrias relacionadas con los puntos anteriores
- Dictámenes, peritaciones e informes en relación con los puntos anteriores
- Gestión económica y comercial en relación con los puntos anteriores
- Ejercicio de la docencia en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales
- Smith, W.F. (1992), Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.. 84-7615-940-4.
- Shackelford, J.F. (2005), Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros, Pearson Alhambra. 84-205-4451-5.
- http://www.youtube.com/watch?v=upX6ee3q-1I
veo que esta especialidad de la ingeniería civil es muy compleja ya que el ing en materiales debe conocer muy bien las propiedades y la composición de cada uno de los materiales de construcción y ya se sabe que hay una gran infinidad de materiales
ResponderEliminarSe evidencia claramente que la ingeniería de materiales es una rama muy compleja y que se necesita de tener conocimientos sobre las propiedades generales y características de cada uno de los materiales de construcción.
ResponderEliminarLa ingenieria de materiales es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones propiedades estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades por ello la informacion que nos presentas es de mucha utilidad para tener conocimientos claros y presisos de los materiales de construccion.
ResponderEliminarLa ingeniería de materiales es muy compleja ya que se ocupa de muchos ámbitos y propiedades de los los diferentes materiales que se emplea en una edificación. Dando asi una mayor durabilidad en tiempo como también en seguridad.
ResponderEliminar