domingo, 30 de diciembre de 2012

Materiales en Ingeniería




MATERIALES EN INGENIERÍA

La ciencia de materiales clasifica a todos los materiales en función de sus propiedades y su estructura atómica. Son los siguientes:
  • Metales
  • Cerámicos
  • Polímeros
  • Materiales compuestos
  • Semiconductores
Algunos libros hacen una clasificación más exhaustiva, aunque con estas categorías cualquier elemento puede ser clasificado.
En realidad en la ciencia de materiales se reconocen como categorías únicamente los metales, los materiales cerámicos y los polímeros, cualquier material puede incluirse en una de estas categorías, así pues los semiconductores pertenecen a los materiales cerámicos y los materiales compuestos no son más que mezclas de materiales pertenecientes a las categorías principales.
METALES
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores.
Forja metálica en la marquesina del actual Ayuntamiento de Madrid, antiguo Palacio de Comunicaciones.
El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los ganen.
En astrofísica se llama metal a todo elemento más pesado que el helio.



CERÁMICOS
La cerámica técnica que se ocupa de la utilización de materiales cerámicos en aplicaciones tecnológicas. La palabra cerámica deriva del vocablo griego keramos, cuya raíz sánscrita significa "quemar". En su sentido estricto se refiere a la arcilla en todas sus formas. Sin embargo, el uso moderno de este término incluye a todos los materiales inorgánicos no metálicos que se forman por acción del calor.
Hasta los años 1950, los materiales más importantes fueron las arcillas tradicionales, utilizadas en alfarería, ladrillos, azulejos y similares, junto con el cemento y el vidrio. El arte tradicional de la cerámica se describe en alfarería. También puede buscarse la historia del rakú, singular técnica milenaria oriental.
Históricamente, los productos cerámicos han sido duros, porosos y frágiles. El estudio de la cerámica consiste en una gran extensión de métodos para mitigar estos problemas y acentuar las potencialidades del material, así como ofrecer usos no tradicionales. Esto también se ha buscado incorporándolas a materiales compuestos como es el caso de los cermets, que combinan materiales metálicos y cerámicos.



MATERIALES COMPUESTOS
En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos materiales que se forman por la unión de dos materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales. Estos compuestos pueden seleccionarse para lograr combinaciones poco usuales de rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta temperatura, resistencia a la corrosión, dureza o conductividad. Los materiales son compuestos cuando cumplen las siguientes características:
  • Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente.
  • Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una interface.
  • Sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes (sinergia).
  • No pertenecen a los materiales compuestos, aquellos materiales polifásicos; como las aleaciones metálicas, en las que mediante un tratamiento térmico se cambian la composición de las fases presentes.
Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales. Por ejemplo en la industria del transporte son necesarios materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas.
A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades excepcionales, las aplicaciones prácticas se ven reducidas por algunos factores que aumentan mucho su costo, como la dificultad de fabricación o la incompatibilidad entre materiales.
La gran mayoría de los materiales compuestos son creados artificialmente pero algunos, como la madera y el hueso, aparecen en la naturaleza.



SEMICONDUCTORES
Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta. 


PROCESO CONSTRUCTIVO DE LAS LOSAS 



Referencias:
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_materiales
  • http://www.youtube.com/watch?v=A89b-0TfIvA 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Metal 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Material_cer%C3%A1mico 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuesto

4 comentarios:

  1. Muy satisfactoria la información.Es muy útil conocer la clasificación de los materiales naturales para la construcción.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la informacion ya que es de mucha utilidad saber la clasificacion de los materiales para la construccion.

    ResponderEliminar
  3. muy interesante conocer los mnateriales utilizados en la carrera de ing. civil aunque estoy seguro que sonn muchos mas pero es bueno conocer los mas importantes

    ResponderEliminar
  4. Los materiales que se emplean en ingeniería son uno de los más primordiales en una edificación debido a que cada uno de ellos cumple funciones diferentes como el de modelo, seguridad, durabilidad etc. Existen una variedad que se emplean para una edificación pero los más importes que se exponen en este blog son los más importantes he utilizados.

    ResponderEliminar